Business

Siete síntomas de cáncer de testículos que no hay que descuidar

El cáncer de testículos es muy tratable cuando se diagnostica antes de llegar a fases avanzadas por lo cual la detección precoz es clave. Por eso se recomienda que los hombres conozcan los síntomas y se realicen chequeos rutinarios.

Puede ser difícil a veces notar los signos, por lo que hay que estar atentos a los más sutiles. En este sentido, estas son algunas señales de alarma:

Un nódulo en el testículo

Un nódulo palpable en el testículo suele ser indoloro. Pero si notás un bulto sospechoso en los testículos, acudí al médico de inmediato.

Notás tus testículos “diferentes”

Aunque a menudo es un bulto duro y definido, en muchos casos solo aparecen diferencias sutiles en la forma en que notás el testículo al palparlo. El cáncer puede estar oculto bajo la superficie del testículo o afectarlo en su totalidad, por lo que no siempre es fácil detectar un bulto.

Dolor testicular

Cualquier dolor testicular intenso y repentino debería hacerte ir al médico, pero si aparece un dolor más gradual y persistente debe ser evaluado sí o sí.

Dolor abdominal, de espalda o de costado

Aunque estos síntomas pueden deberse a otras cuestiones, si el dolor persiste y no hay otros motivos que puedan justificarlo, andá a una consulta, sobre todo si la molestia durar semanas o cuando empieza a afectar a otras actividades cotidianas.

Hinchazón en piernas o escroto

Puede ser un síntoma poco frecuente de cáncer testicular avanzado que ocurre cuando los ganglios linfáticos de la parte posterior del abdomen están inflamados y bloquean el flujo de sangre o líquido linfático de las piernas, lo que provoca una acumulación de líquido.

Tos, dolor de cabeza o nuevos problemas de visión

La tos puede ser un síntoma muy infrecuente de cáncer testicular avanzado que se ha extendido a los pulmones. También existen formas poco frecuentes que pueden causar cambios en la visión, dolores de cabeza o convulsiones.

Crecimiento de los pechos o pezones muy sensibles

Son síntomas poco frecuentes de cáncer testicular que ocurren por la producción de la hormona gonadotropina coriónica humana que se produce debido al propio cáncer. Se genera sensibilidad del pezón o secreción.

Es recomendable hacerse chequeos rutinarios en casa, sobre todo entre los 18 y los 40 años, y prestar atención a cualquier detalle. Se puede hacer en la ducha, ya que el agua caliente ayuda a relajar el escroto. Pasá los dedos suavemente por cada testículo, palpando cualquier bulto, anomalía o cambio de tamaño, e informá al médico en caso de detectar algo inusual.

Fuente: Huffpost

La entrada Siete síntomas de cáncer de testículos que no hay que descuidar se publicó primero en Nexofin.

Source link

x